SOBRE LA TERAPIA EN GENERAL
¿Cómo
ayuda
la terapia?
La terapia ofrece
una oportunidad para reflexionar lo que ocurre en un
determinado momento de la vida de los pacientes para ampliar sus
perspectivas, ofrecer alternativas y buscar soluciones concretas. La
terapia ayuda a las personas a mejorar su autoestima y les hace tomar
conciencia de sus fortalezas.
¿Cuándo
acudir a terapia?
No hay uniformidad
en las razones por las que se busca un terapeuta, pero normalmente se hace durante un momento de
crisis.
La crisis es un estado de desorganización mental derivada
del hecho de enfrentar sin éxito una situación
importante, empleando medios de resolución de problemas que
normalmente funcionan, pero que en la crisis resultan
inútiles y nos llenan de ansiedad.
Ejemplos de crisis incluyen estados de depresión,
dificultades en
las relaciones más importantes (como con la pareja, los
amigos o en el trabajo), la muerte de un ser querido, un despido,
problemas financieros, el cambio de la salud de un familiar o
trastornos sexuales.
En general, no se requiere tener un gran problema para asistir a
terapia.
¿Cómo
escoger al terapeuta adecuado?
Lamentablemente,
nada puede
substituir a la experiencia de visitar al terapeuta en su consultorio
para obtener la información necesaria, pero es bueno saber
que
podemos visitar a más de un profesional en la fase inicial
para
saber su diagnóstico y propuesta de tratamiento.
Una vez que se tiene esa información, es mucho
más sencillo determinar qué opinamos y qué sentimos,
a efecto de determinar qué persona nos conviene. Lo normal
es
decidir en favor de quien ha podido entender bien el problema, nos ha
propuesto un trabajo interesante y pudo suscitar
nuestra confianza.
¿Cuándo
podré sentirme mejor?
Es normal sentirse
mejor desde
la primera sesión, pero como la terapia favorece el
descubrimiento de pensamientos y sentimientos que normalmente se
rehuyen, puede ser también dolorosa sin perjuicio de su
utilidad.
¿Qué tan
confidenciales son mis datos?
La
información que proveen los pacientes es absolutamente
confidencial y no puede divulgarse bajo ninguna circunstancia.
¿Qué
compromisos adquiero al iniciar la terapia?
Prácticamente
ninguno.
La terapia puede terminar cuando el paciente lo decida, pero mientras
se encuentre en curso, es necesario notificar la inasistencia
a
una sesión a más tardar el día
anterior.
|
ACERCA
DE LA TERAPIA DE PAREJA
¿Qué es la
terapia de pareja?
Es una forma de
tratamiento psicoterapéutico que responde a
los
cambios sociales que afectan a la familia en nuestros días,
mediante tratamientos cortos de eficacia comprobable.
¿Qué NO ES
la terapia de pareja?
La terapia de
pareja NO es un
arbitraje, ni un espacio en que se dé la razón a
uno u otro
participante, o donde se regañe o privilegie la
crítica. En la terapia
de pareja NO aplicamos modelos legales ni morales sino
psicológicos.
Dicho de otra forma, tratamos de averiguar por qué
sufrimos
frente a problemas sencillos en que hemos invertido mucha
emoción y
frente a los que estamos paralizados.
¿Es
sólo para esposos?
No. En la
actualidad es usada al igual por esposos que por novios,
amigos o prometidos de diferente o igual sexo. De hecho, usar este tipo
de intervención puede ser muy conveniente para quienes se
encuentran en proceso de decidir si son "el uno para el otro".
¿Cómo
funciona?
Inicia con una
entrevista, cuya finalidad es observar la
interacción de la pareja y escuchar sus motivos de
insatisfacción. Al término de ella, el terapeuta
les
informa si podrían beneficiarse de esta técnica
para, en
su caso, establecer una duración aproximada de tratamiento y
fijar ciertos resultados.
A
continuación se celebra una sesión semanal o
quincenal,
en que los participantes exponen los motivos de conflicto para que el
terapeuta interprete los mecanismos que se encuentran en juego y les
dé recomendaciones prácticas y tareas a realizar.
¿Es
indispensable que acudan ambos a todas las sesiones?
Sí,
excepto en tres casos: durante la primera
sesión, en
que una sóla de las partes puede ir a plantear el problema;
cuando alguno de los
participantes ha pedido ser recibido en lo individual con la anuencia
de su pareja y cuando el terapeuta lo ha considerado necesario (lo que
ocurre muy pocas veces).
¿Qué
se necesita para tener una buena relación de pareja?
Mantener la
satisfacción en
la relación de pareja requiere el esfuerzo y la entrega de
ambos, así como el desarrollo de ciertas habilidades para
asegurar una comunicación sincera y constructiva.
En general:
¿por qué suelen deteriorarse las relaciones de
pareja?
Se deterioran
normalmente por la
disminución de las conductas que hacen sentir bien a sus
integrantes, carencia de ciertas habilidades de parte de uno o ambos, o
por la existencia de errores de percepción.
|